¿Qué pasa si me atraso en el pago del arriendo?
Ultima actualización: 02-04-2025
Atrasarse en el pago del arriendo significa no cumplir con la fecha establecida en el contrato, lo que puede generar multas, acciones legales e incluso el desalojo.
Recuerda: Para evitar inconvenientes, realiza tu pago hasta el día 5 (calendario) de cada mes.
Consecuencias del atraso
- Multas por mora
- Se aplican multas diarias según lo establecido en tu contrato si no pagas en la fecha acordada.
- Impacto: Las multas se acumulan cada día hasta que el pago sea regularizado.
- Cobranza judicial
- Si pasan 15 días desde la fecha de vencimiento y no has pagado, se iniciará el proceso de cobranza judicial.
- Impacto adicional: Esto puede generar costos extras, como honorarios legales.
- Demanda de desalojo
- Si el atraso supera los 30 días, el arrendador puede presentar una demanda judicial para desalojar la propiedad.
- Consecuencia: Podrías ser obligado a desocupar la propiedad por incumplimiento de contrato.
Efectos a largo plazo
Incumplimientos reiterados pueden:
- Afectar tu historial crediticio.
- Dificultar la obtención de créditos o la firma de nuevos contratos de arriendo.
¿Cómo evitar estos problemas?
- Realiza tu pago a tiempo para evitar costos extras y mantener una buena relación con el arrendador.
- Si tienes más dudas con respecto al pago del arriendo, consulta la sección ¿Dónde puedo pagar el arriendo?
Recuerda: Pagar puntualmente protege tus finanzas y evita complicaciones innecesarias.
¿Necesitas más ayuda?